PESTAÑAS
- -ACERCA DEL BLOG-
- ¿POR QUÉ SE LLAMA VIOLENCIA DE GÉNERO?
- IDENTIFICAR EL MALTRATO
- COMO VÍCTIMA, LO QUE SI Y LO QUE NO DEBES HACER
- SALIR DE UNA RELACIÓN DE MALTRATO
- IDENTIFICAR A UNA MUJER MALTRATADA
- -DEJAR AL MALTRATADOR-
- CÓMO AYUDAR A UNA MUJER VÍCTIMA
- PREGUNTAS DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
- VÍCTIMAS QUE REPITEN CON OTROS MALTRATADORES
- ¿DEBO PERDONAR A MI MALTRATADOR?
martes, diciembre 27, 2022
viernes, noviembre 25, 2022
25 DE NOVIEMBRE. CANCIÓN SIN MIEDO
Un día como hoy no puede faltar esta "Canción sin miedo" de Vivir Quintana. En esta ocasión a través de este precioso vídeo con una versión mariachi.
25 DE NOVIEMBRE
Su origen se encuentra en la falta de equidad en las relaciones entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos y en la persistente discriminación hacia las mismas. Este problema social lo es tanto en el ámbito privado como en el público y se expande en diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras. No está adscrita a una cultura, región o país específico, ni tampoco a grupos específicos de mujeres en la sociedad, sino que afecta a las mujeres, en general, desde el nacimiento hasta edades mas avanzadas.
miércoles, noviembre 02, 2022
EL PERDÓN AL MALTRATADOR
sábado, octubre 29, 2022
EL MALTRATO A LA MUJER: UNA VIOLENCIA DIFERENTE
Nadie duda, nadie puede dudar de que la violencia circula en nuestra sociedad en todas las direcciones.
Pero el maltrato a la mujer, la violencia de género es otra cosa, no te
confundas.
¿Y sabes por qué?
Porque es un maltrato que tiene su propia naturaleza,
sus propios rasgos identificativos es decir, unas características específicas que
la hacen diferente de los otros malos tratos, de las otras violencias.
Porque es una violencia basada en las tradicionales e
históricas relaciones de poder del hombre sobre la mujer como expresión máxima de
desigualdad.
Porque es una violencia unidireccional que usa el hombre contra la mujer como manifestación de poder para imponer su supremacía, mantener sus privilegios, para reivindicar su hombría; violencia que es la excelencia del machismo y que hunde sus raíces en 6000 años de historia.
Porque cuando hablamos de violencia de género, de
violencia machista, de violencia hacia la mujer hablamos de una violencia
ideológica, estructural, sistémica, transversal, instrumental…violencia como
herramienta de control y dominio; que no es ocasional, que no es espontánea y que es mantenida en el tiempo. Una violencia correctiva, aleccionadora, con un
mensaje implícito, que sigue un ciclo muy concreto que se repite absolutamente en
todos los casos.
Por eso, porque es una violencia diferente tiene una legislación específica y es administrada por juristas y profesionales especializados.
Las Naciones Unidas la reconoce como problema
social porque atenta contra los derechos humanos de las mujeres y las niñas y así
lo respalda y lo ampara el ordenamiento jurídico nacional e internacional.
Por consiguiente, mezclar conceptos, amalgamar
definiciones es tanto como enmascarar la realidad, es obviar la evidencia y es
un peligroso ejercicio de irresponsabilidad.
La violencia por razón de género ha costado la
vida en este país a 1165 mujeres en los últimos 19 años, mujeres que
fueron asesinadas por una razón, por una causa por la que no hubiera sido
asesinado un hombre.
viernes, octubre 07, 2022
EL ORDEN PATRIARCAL
El patriarcado es un orden social, un sistema institucionalizado de dominio que mantiene la invisibilización y subordinación de las mujeres así como de todo aquello considerado como "femenino", con respecto a los varones y considerado como "masculino".
Esto genera una situación de desigualdad estructural que tiene su base en la pertenencia a un determinado sexo biológico. Afecta directamente a la estructura interna de la sociedad, la identidad y las formas de vida de las personas.
miércoles, septiembre 21, 2022
viernes, julio 29, 2022
SITUACIÓN DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD de Mª del Mar Molpeceres
Las mujeres con discapacidad somos el 60%, lo que implica que somos mayoría dentro del colectivo de personas con discapacidad. Pese a ser mayoría, nos encontramos en clara desventaja respecto a los varones con discapacidad y nuestra voz se escucha menos en el resto de la sociedad. Las mujeres con discapacidad somos educadas en base a nuestro sexo en la obediencia y la sumisión, señalan nuestra falta de atractivo, critican nuestro criterio, nuestras capacidades cognitivas y nos dirigen hacia la feminidad que es la causa de la opresión sexista. Para nosotras, la discapacidad funciona como facilitador de la opresión; ya que nos convierte en más vulnerables que el resto de las hembras humanas adultas.
domingo, junio 05, 2022
martes, mayo 03, 2022
DEJAR A UN MALTRATADOR
Cuidado, mujer, no te confundas. Esto es un
continuum. No luches por salvar esta relación, no sueñes más, no
vislumbres un futuro distinto junto a él. Cuando la violencia machista
te atrapa, te envuelve en una espiral de locura, en un bucle infinito, en una
especie de tela de araña que te atrapa y te devora si no logras salir a
tiempo.
Su moral, su código ético, sus valores no se rigen
por los mismos principios que los tuyos. Él tiene su propio orden (patriarcal)
de las personas y de las cosas, que además, se retroalimenta. Su actitud
es invariable y esperar que cambie a través de la comprensión, el amor y los
cuidados que le prestes, es un objetivo inalcanzable y es tiempo que juega en
tu contra. No atenderá a razonamientos por muy lógicos que te resulten o
por muchas previsiones que hagas porque su estructura mental machista funciona
como un canal cerrado.
Cada perdón que le otorgues es como una renovación de la licencia para dominarte, es como volver al punto de partida pero con más fuerza porque ya ha comprobado que si él insiste, tú vuelves. Y esto, dará como resultado un agresor cada vez más agresor y una víctima cada vez más víctima.
No está enfermo, ni necesita un psicólogo, ni un psiquiatra. No escuches más sus múltiples justificaciones ni su reiterado victimismo. Lo que le ocurre es cuestión de actitud, de ideología, de convencimiento y no tiene ninguna intención de cambiar por mucho que te lo jure. Es un machista convencido y además está orgulloso de serlo y se siente legitimado a actuar como lo hace. Su actuación por tanto, es imparable.
Recuerda: no vale como hombre, no vale como pareja,
no vale como amigo, no vale como persona. Carece de empatía y de
sentimientos nobles. No es más que un vulgar machista violento, ególatra, miserable y mediocre, que necesita imponerse cruelmente para sentirse vivo, para cubrir
sus propias carencias, su infinito vacío interior. Es el perdedor por
excelencia.
De un ser así, una tiene que apartarse por salud
física y emocional, una tiene que huir en defensa propia. Cuanto
antes.....
DEJAR AL MALTRATADOR, SOBREVIVIR AL MALTRATO
jueves, abril 14, 2022
miércoles, marzo 23, 2022
LOS HOMBRES ESTÁN CAMBIANDO...
Los hombres han aceptado cambios y han modificado leyes debido a la incesante lucha feminista. La reflexión y la autocrítica no es suficiente para soltar privilegios.
sábado, marzo 19, 2022
LOS LÍMITES DEL AMOR de Water Riso
¿Hasta donde debemos amar?
Obviamente, no hasta el cielo. El límite lo define tu integridad, tu dignidad, tu felicidad. El límite de lo aceptable se traspasa cuando tu vocación y anhelos pasan a un segundo plano, cuando la vida comienza a convertirse en algo tan pre-decible como inseguro, cuando el "ser para el otro" te impide el "ser para ti". Si te pasaste de la raya y estás en el lado oscuro del amor, es probable que quieras regresar a lo que eras antes, a la tranquilidad de aquella soledad bien llevada.
Cuando establecemos las condiciones de un amor de pareja saludable, definimos una zona, una demarcación realista más que romántica, a partir de la cual una relación debe terminarse o transformarse, aunque el sentimiento amoroso exista. Pasar los límites de lo razonable no implica que el afecto tenga que disminuir necesariamente, sino que a partir de ese punto, el amor por sí solo no justifica ni valida el vínculo afectivo debido a los costos psicológicos, morales, físicos y/o sociales. En una relación de pareja constructiva, lo que en verdad interesa es la conveniencia/ congruencia interpersonal, es decir, qué tanto la persona que amas le viene bien a tu vida y qué tanto concuerda con tus metas, intereses y necesidades, e igual para el otro lado. A partir de ciertos límites (cuando no te aman, cuando se ve afectada tu autorrealización o cuando vulneran tus principios) el amor propio y el auto-respeto comienzan a trastabillar y la dignidad personal pierde su potencia, aunque el amor insista y persista.
Aclaración importante: Si en verdad, tal como dicen algunos filósofos, el amor verdadero no tiene límites intrínsecos, pues, en las relaciones de carne y hueso habrá que ponérselos. Esto no implica amar menos, sino amar de una manera realista y decorosa. Es cierto que a veces no tenemos el poder de desenamorarnos a voluntad, pero sí podemos dejar de magnificar el amor y alejarnos de una relación afectiva destructiva, así sea con esfuerzo y dolor, auto-control, sufrimiento útil, lucidez de una mente pragmática. Dejar el alcohol gustándome el alcohol; dejar la droga, gustándome la droga. Y en una relación afectiva malsana y destructiva, decir: Te amo, pero te dejo.
Del libro "Los límites del amor" de Walter Riso
jueves, marzo 10, 2022
lunes, marzo 07, 2022
viernes, enero 28, 2022
PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS
-
D entro del maltrato psicológico en las relaciones con violencia hacia la mujer se da, a veces, una peligrosa variante que se conoce como “...
-
Existe un maltrato -otro maltrato- que no se ve, que no se cuantifica, que no se valora porque no deja marca y no sangra, que no sale en ...
-
Se llama Hardwolf, tiene 20 años y me ha enviado esta carta: "Sé que quizá esta carta te será indiferente, lo mirarás con deprecio e...
-
Puedo asegurar que si ella realmente no quisiera ayuda, ustedes no sabrían absolutamente nada de su situación. El simple hecho de que uste...
-
A Rocío y a todas las mujeres que un día deciden alejarse del maltratador DEJAR AL MALTRATADOR (I) He sabido que, finalmente, has ...
-
PSICOLÓGICO-EMOCIONAL. Es el primero que surge, es el inicio de violencia posteriores y es, igualmente el menos visible. Son los actos, ge...
SEGUIR ESTE BLOG
TODOS LOS TEMAS
ARCHIVO CRONOLÓGICO
-
►
2025
(2)
- marzo 2025 (1)
- enero 2025 (1)
-
►
2024
(21)
- diciembre 2024 (1)
- noviembre 2024 (1)
- octubre 2024 (3)
- septiembre 2024 (4)
- agosto 2024 (1)
- julio 2024 (1)
- junio 2024 (3)
- mayo 2024 (2)
- abril 2024 (1)
- marzo 2024 (1)
- febrero 2024 (1)
- enero 2024 (2)
-
►
2023
(4)
- noviembre 2023 (1)
- junio 2023 (1)
- marzo 2023 (1)
- enero 2023 (1)
-
▼
2022
(16)
- diciembre 2022 (1)
- noviembre 2022 (3)
- octubre 2022 (2)
- septiembre 2022 (1)
- julio 2022 (1)
- junio 2022 (1)
- mayo 2022 (1)
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (4)
- enero 2022 (1)
-
►
2021
(27)
- diciembre 2021 (1)
- noviembre 2021 (3)
- octubre 2021 (4)
- septiembre 2021 (5)
- agosto 2021 (4)
- julio 2021 (2)
- junio 2021 (1)
- mayo 2021 (1)
- marzo 2021 (2)
- febrero 2021 (2)
- enero 2021 (2)
-
►
2020
(27)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (4)
- agosto 2020 (2)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- mayo 2020 (3)
- abril 2020 (3)
- marzo 2020 (3)
- febrero 2020 (1)
- enero 2020 (4)
-
►
2019
(29)
- diciembre 2019 (2)
- noviembre 2019 (5)
- octubre 2019 (1)
- septiembre 2019 (1)
- agosto 2019 (3)
- julio 2019 (6)
- junio 2019 (1)
- abril 2019 (3)
- marzo 2019 (3)
- febrero 2019 (2)
- enero 2019 (2)
-
►
2018
(34)
- diciembre 2018 (2)
- noviembre 2018 (4)
- octubre 2018 (3)
- septiembre 2018 (3)
- agosto 2018 (4)
- julio 2018 (5)
- junio 2018 (2)
- mayo 2018 (3)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (3)
- febrero 2018 (4)
-
►
2017
(48)
- diciembre 2017 (1)
- noviembre 2017 (2)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (2)
- agosto 2017 (3)
- julio 2017 (3)
- junio 2017 (3)
- mayo 2017 (5)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (8)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (7)
-
►
2016
(36)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (2)
- septiembre 2016 (4)
- agosto 2016 (1)
- julio 2016 (2)
- junio 2016 (5)
- mayo 2016 (3)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (2)
- enero 2016 (3)
-
►
2015
(29)
- diciembre 2015 (1)
- noviembre 2015 (2)
- octubre 2015 (2)
- septiembre 2015 (4)
- agosto 2015 (3)
- julio 2015 (1)
- junio 2015 (1)
- mayo 2015 (1)
- abril 2015 (3)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (3)
- enero 2015 (4)
-
►
2014
(32)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (1)
- octubre 2014 (4)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (2)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (4)
- mayo 2014 (2)
- abril 2014 (3)
- marzo 2014 (3)
- febrero 2014 (2)
- enero 2014 (2)
-
►
2013
(38)
- diciembre 2013 (3)
- noviembre 2013 (3)
- octubre 2013 (5)
- septiembre 2013 (2)
- agosto 2013 (2)
- julio 2013 (2)
- junio 2013 (5)
- mayo 2013 (2)
- abril 2013 (2)
- marzo 2013 (3)
- febrero 2013 (2)
- enero 2013 (7)
-
►
2012
(50)
- diciembre 2012 (5)
- noviembre 2012 (4)
- octubre 2012 (6)
- septiembre 2012 (6)
- agosto 2012 (3)
- julio 2012 (4)
- junio 2012 (3)
- mayo 2012 (6)
- abril 2012 (5)
- marzo 2012 (2)
- febrero 2012 (4)
- enero 2012 (2)
-
►
2011
(35)
- diciembre 2011 (2)
- noviembre 2011 (3)
- octubre 2011 (3)
- septiembre 2011 (2)
- agosto 2011 (2)
- julio 2011 (5)
- junio 2011 (4)
- mayo 2011 (4)
- abril 2011 (2)
- marzo 2011 (2)
- febrero 2011 (2)
- enero 2011 (4)
-
►
2010
(18)
- diciembre 2010 (2)
- noviembre 2010 (2)
- agosto 2010 (2)
- julio 2010 (2)
- junio 2010 (3)
- marzo 2010 (1)
- febrero 2010 (4)
- enero 2010 (2)
-
►
2009
(21)
- diciembre 2009 (1)
- noviembre 2009 (1)
- octubre 2009 (2)
- septiembre 2009 (1)
- agosto 2009 (2)
- julio 2009 (3)
- mayo 2009 (4)
- abril 2009 (3)
- marzo 2009 (3)
- febrero 2009 (1)
-
►
2008
(16)
- noviembre 2008 (1)
- octubre 2008 (9)
- septiembre 2008 (5)
- agosto 2008 (1)