domingo, febrero 03, 2013

MANOS, por Elena García, una mujer superviviente

          Hay manos que sujetan fuerte cuando te has caído. Hay manos que aparecen cuando nadie las espera, ni las sueña. Hay manos tibias que hacen dormir cuando nadie puede. Hay manos que lloran cuando la fraternidad florece. Hay manos que cantan sin haberlo hecho nunca. Hay manos a las que le gusta cobijar en la distancia. Hay manos que lloran cuando nadie las ve. Hay manos que estarán siempre, aún cuando uno se vaya. Hay manos que desaparecen durante días y luego vuelven con más fuerza. Hay manos que se esconden para ser queridas. Hay manos a las que les gusta ser abrazadas cuando sonríen de medio lado. Hay manos a las que hay querer de cualquier manera.
Si alguien tiene la fortuna de encontrar esas manos, agárrense a ellas, la travesía será más fácil.

                                                              VER MAS
                                                                                     

miércoles, enero 30, 2013

LAS SEÑALES DEL MALTRATO PSICOLÓGICO


         Estas son algunas manifestaciones o señales más comunes del  maltratador psicológico con respecto a su víctima
  • Mentir compulsivamente
  • Controlarla por teléfono de forma continuada
  • Demostrar odio y amor extremos, de forma alternativa
  • Ignorarla en todos los ámbitos de la vida cotidiana
  • Tratarla como una irresponsable y/o inconsciente e incapaz
  • Amenazar con suicidarse y/o inducirla a ella al suicidio
  • Obligarla a aceptar la sumisión a él
  • Chillarle, gritarle, humillarla. Insultarla con cualquier excusa
  • Acusarla falsamente de infidelidad
  • Manifestar celos patológicos compulsivos
  • Manipular los hechos hasta hacerla creer que está con otros hombres (infidelidad)
  • Manipular los hechos hasta hacerla creer que está con  mujeres (lesbianismo)
  • No hacerse cargo ni reconocer sus actos y errores
  • Dar mensajes contradictorios de forma continuada; provocar confusión en la víctima
  • Amenazar con usar su poder y/o influencia contra ella
  • Crear alrededor de ella un clima de incertidumbre, miedo,  terror
  • Obligarla a mantener el aspecto armonioso de la pareja de cara al exterior
  • Ocultar y/o manipular información
  • Imponerle límites rígidos e inflexibles
  • Llamarla con apodos descalificadores y humillantes
  • Amenazar de muerte
  • Obligarla a hacer cosas que ella no quiere, bajo chantaje o amenaza
  • Culparla de cosas de las que ella no tiene responsabilidad
  • Planificar todo tipo de cuestiones familiares y/o sociales sin contar con ella
  • Compararla con otras mujeres de modo despectivo, con desprecio,
  • Comportarse de modo cínico con ella
  • Hacerla sentir estúpida e incompetente, débil, inadecuada.
  • Interrogar al círculo relacional sobre las actividades de ella al objeto de poder controlarla
  • Tergiversar/manipular malintencionadamente cualquier información
  • Utilizar gestos y amagos  amenazantes
  • Obligarla a que se ciña al rol de madre y esposa
  • Sacar cuestiones antiguas para provocar discusión
  • Desacreditar/ridiculizar sus creencias y opiniones
  • Obligarla a dejar el trabajo
  • Si le da permiso para trabajar, le obliga a que le entregue todo el sueldo
  • Tener bienes/dinero solo a nombre de él.
                                                                                                                         VER MAS
                                                                                                                 



lunes, enero 28, 2013

SOBREVIVIR AL MALTRATO (un té con Elena García)

Es una mujer joven que camina con pasos largos y ligeros, como si flotara. Habla sin descanso y gesticula con gracia y naturalidad. Tiene el valor de mirar a la vida de frente y sin complejos porque le sobra energía, fuerza, vitalidad… Abierta, sencilla, rebosa plenitud, resolución y coraje. Una mujer llena de vida.
Y por si todo esto fuera poco, tiene un magnifico sentido del humor y es capaz de poner su chispa y su gracia incluso al servicio de la trágico de la conversación.
Es una exvíctima, pero yo creo que es muy ex. No llora, no se lamenta, no se justifica, no maldice, no culpa, no es una exvíctima al uso. Es una superviviente porque ha elegido VIVIR en unas circunstancias en que otra se hubiera vuelto loca. Es una mujer con infinidad de recursos que conoce y maneja magníficamente.
Por eso, un día optó por no seguir consumiendo su vida en una relación tan tóxica, tan destructiva, en una relación letal.
Con ella se confirma la teoría de que el maltratador elige convenientemente a la víctima para apropiarse de aquello que necesita para subsistir: en este caso, la propia fuente de la vida.
Yo creo que Elena García se autoregenera con cada amanecer, que se pone el mundo por montera y que se dispone cada día, con fuerza renovada, a desafíar a la vida.

Mujer, que Dios te bendiga y que en el nuevo año se cumplan tus más íntimas aspiraciones. Un abrazo. C. M.
                                                                                                          

domingo, enero 27, 2013

MALOS TRATOS PSICOLÓGICOS. DEFINICIÓN


MALOS TRATOS PSICOLÓGICOS. Definición  

Es la hostilidad verbal y/o no verbal reiterada y mantenida en el tiempo, no accidental y generalmente progresiva, ejercida conscientemente -en este caso por el hombre- que perjudica directa o indirectamente la estabilidad emocional de la mujer.
Puede tomar múltiples manifestaciones, desde una amenaza de muerte hasta un prolongado e injustificado silencio de varias semanas. Son hechos que no siempre son evidentes y percibidos por el entorno, pero de un impacto emocional muy fuerte para la víctima, receptora de toda la ira de quien lo ejerce.
Una de las características más peligrosas de esta situación es que ambos (hombre y mujer) participan en su mecanismo, fusionándose, interaccionándose y haciendo muy complicada su disolución: El emisor (maltratador) tiene el poder de manipular y retener y la receptora (víctima) es el sujeto pasivo otorga y permite -generalmente de forma inconsciente- el poder de ser atrapada al tiempo que se produce en ella un peligroso proceso de adaptación. 



                                                                                                                   VER MAS

PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS

SEGUIR ESTE BLOG

ARCHIVO CRONOLÓGICO