La argumentación es impecable. La pregunta es si tiene algo que ver con la realidad. Para empezar: ¿es cierto que hay mujeres que ejercen la prostitución libremente?, y en tal caso, ¿por qué lo hacen?, y ¿las empodera?...
PESTAÑAS
- -ACERCA DEL BLOG-
- ¿POR QUÉ SE LLAMA VIOLENCIA DE GÉNERO?
- IDENTIFICAR EL MALTRATO
- COMO VÍCTIMA, LO QUE SI Y LO QUE NO DEBES HACER
- SALIR DE UNA RELACIÓN DE MALTRATO
- IDENTIFICAR A UNA MUJER MALTRATADA
- -DEJAR AL MALTRATADOR-
- CÓMO AYUDAR A UNA MUJER VÍCTIMA
- PREGUNTAS DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
- VÍCTIMAS QUE REPITEN CON OTROS MALTRATADORES
- ¿DEBO PERDONAR A MI MALTRATADOR?
sábado, septiembre 29, 2018
jueves, septiembre 27, 2018
LAS 16 MEDIDAS URGENTES PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA MACHISTA DE NUESTRA SOCIEDAD.
La Asociación de Mujeres Juezas de España, ante los acontecimientos de esta semana en la que han sido asesinadas cinco mujeres, dos de ellas niñas y ante lo que parece una normalización de los asesinatos machistas y la impasividad de los poderes públicos emite el siguiente comunicado:
Queremos transmitir nuestra solidaridad a la familia y amigas/os de todas ellas y nuestra voluntad de seguir trabajando por la concienciación de la necesidad urgente de dar una respuesta integral y efectiva a la violencia contra las mujeres.
La violencia contra las mujeres y las niñas es la violación de Derechos Humanos, más universal, más oculta e impune que existe hoy día. Es estructural y cultural y continúa siendo ampliamente consentida por los Estados, incluso en los países que se consideran más desarrollados.
Con cada asesinato se reproducen los lamentos desde todos los ámbitos sociales y los minutos de silencio. Una sociedad bipolar, que sólo se escandaliza con cada crimen atroz, a pesar de que esta lacra se retroalimenta sobre una nutrida base de microviolencias cómodamente instaladas, normalizadas, y hasta promocionadas desde todas las formas pensables de influencia social.
En particular desde la Asociación de Mujeres Juezas de España venimos reivindicando, la adopción urgente de las siguientes medidas que deben dotarse de la correspondiente partida presupuestaria para ser algo más que un formalismo o un brindis al sol.
Prevención y sensibilización
1º- Abordaje desde la Educación como vacuna frente a las violencias machistas. Incorporación en los curriculums escolares como formación obligatoria en todos los niveles de enseñanza de contenidos específicos en materia de igualdad y no discriminación, así como el estudio de los logros y significado del movimiento feminista como objetivo formativo específico de la asignatura de Historia. Revisión de los planes y programas de estudio con el fin de que incluyan como referentes formativos a mujeres relevantes en la historia, la ciencia y la filosofía.
2º– Implantación de Planes de Sensibilización y Campañas con carácter periódico y permanente especialmente dirigidas a los y las jóvenes con el fin de concienciar sobre la eliminación de prejuicios y estereotipos de género, prevenir conductas de violencia machista en los varones y fomentar una imagen de la mujer fuerte y positiva y una masculinidad sana y respetuosa. Extensión del programa educativo “Educando en Justicia Igualitaria”, como una herramienta de educación transformativa desde la justicia, mediante el acercamiento de nuestros jóvenes a los juzgados.
3º- Obtener el compromiso de los medios de comunicación social en la no difusión de contenidos que incidan en la violencia y discriminación machistas y recabar de ellos acciones positivas de divulgación y valoración positiva de actitudes y modos de vida igualitarios y basados en el respeto.
4º-Impartir formación obligatoria y específica en perspectiva de género y no discriminación a todos los y las profesionales que intervengan en el proceso educativo así como procurarles herramientas para la detección de situaciones de violencia machista sobre las chicas jóvenes. Dicha formación deberá integrarse en los temarios de oposiciones, másteres y cursos destinados a la formación del profesorado.
Respuesta Institucional y reformas legales
5º– Abordar una reforma del Código Penal y de la normativa procesal que, en consonancia con el Convenio de Estambul, de un tratamiento específico a los delitos en cuya comisión se aprecia una claro origen machista fundado en la cosificación y discriminación de la mujer y ello tanto en el ámbito de la pareja como fuera de ella. Debe ampliarse el ámbito objetivo y subjetivo de la violencia de género, para adaptarlo al Convenio de Estambul. Se debe ampliar el concepto de violencia de género que recoge nuestra legislación que se limita a la violencia que ejercen las parejas y exparejas de las mujeres y ampliarse a otras conductas que suponen ataques de extrema gravedad sobre la mujer por el mero hecho de serlos tales como delitos contra la libertad sexual, matrimonios forzados, violencia económica, mutilación genital femenina, trata de mujeres con fines de explotación sexual, el acoso sexual o delitos de odio basados en el género.
6º- Reforma del Estatuto de la Víctima con el fin de que se reconozca la consideración como tal y se extienda la totalidad de su régimen jurídico a los y las menores descendientes de aquellas mujeres que hayan sido víctimas de algún tipo de violencia machista. Debe darse a los y las menores un tratamiento y protección específicos, incluida la asistencia social integral y la posibilidad de que se les dote de asistencia letrada autónoma y defensor judicial en caso de conflicto de intereses.
7º- Abordar las reformas procesales necesarias en relación a la actual regulación de la dispensa de declarar en los casos de víctimas de delito así como nuestra legislación penal en relación con las atenuantes de confesión y reparación.
8º – Modificación de la LOPJ y de la Ley de Demarcación y Planta con el fin incrementar el número de Juzgados Exclusivos en materia de Violencia contra la Mujer cuya competencia deberá extenderse a todos los delitos machistas y no sólo los cometidos en el ámbito de la pareja, garantizando y condicionando esta competencia, en todo caso, a que la carga de trabajo que asuman permita un tratamiento individualizado y profundo de cada caso. Deben eliminarse los Juzgados compatibles y tender a una mayor especialización de estos delitos, residenciándolos en un órgano específico que cuente con personal judicial y asistencial adecuadamente formado. La comarcalización de estos juzgados deberá hacerse solo en casos puntuales cuando la valoración de todas las circunstancias , especialmente las de las mujeres, lo aconsejen y no como un mero instrumento de la política de recortes.
9º- Ofrecer en casos de violencia de género no denunciada medios de protección, información de calidad y soporte asistencial digno y coherente con la situación de la mujer, no haciendo de la denuncia la única vía posible de acceso a información, asistencia y ayudas. Debe analizarse en este sentido el estado y propuestas para una efectiva implantación del Estatuto de la Víctima de forma autónoma y no vinculada a las vicisitudes del proceso penal.
10º- Para los casos judicializados, reclamamos más medios materiales y personales, así como una organización judicial racional y adaptada a las cargas de trabajo.
11º- Efectivos policiales especializados y disponibles 24 horas, los 365 días del año para atender casos de violencia machista en la totalidad del territorio nacional.
12º- La constitución y rápida implantación de equipos multidisciplinares con formación específica integrados por profesionales de la abogacía, fiscalía, medicina y psicología forense, judicatura, policía y letrados/as de la administración de Justicia que orienten, coordinen y aseguren la correcta respuesta en casos de criminalidad machista durante todas las fases del proceso.
13º- Instauración de equipos de acompañamiento integral a la víctima constituidos por profesionales especializados e integrados dentro de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas garantizando que esté permanentemente orientada e informada de las vicisitudes del proceso y de los recursos a los que puede acceder.
14º- Mejora del sistema de seguimiento integral de casos de violencia de género y detección policial del riesgo (Viogen) incorporando también la valoración del agresor y la situación de las/os hijas/os, no limitándose sólo a los riesgos de agresión física. Deberá reunir la totalidad de denuncias presentadas y ser complementada con la opinión experta de trabajadores sociales, psicólogos y sanitarios (potenciación de las Unidades de Valoración Forense) cuyo número y especialización debe aumentar. Incrementar la coordinación y comunicación de información entre dicho registro y los existentes a nivel administrativo y penitenciario.
15º- Aumento de los recursos sociales para poder derivar a las mujeres y a sus hijas e hijos incrementando el número de casas de acogida, pisos tutelados y puntos de encuentro familiar. Recuperar las competencias y dotar económicamente de forma suficiente a las entidades locales en materia de asistencia a las víctimas con el fin de que puedan ponerse en marcha recursos suficientemente dotados y accesibles para ellas
16º- Formación obligatoria y especializada en género para franquear los prejuicios y estereotipos, de todos los estamentos de la justicia, fiscalía, judicatura, forensía, abogacía y personal al servicio de la administración de justicia para integrar realmente la igualdad y promover una justicia con perspectiva de género como principio transversal que cruza todo nuestro sistema de justicia.
Barcelona, a 27 de septiembre de 2018
jueves, septiembre 13, 2018
LA CULTURA DE LA PROSTITUCIÓN, por Paula Fraga Arias
"Tenemos pues, que afirmar con fuerza que la prostitución es una violación de los derechos humanos incompatible con la igualdad, una institución patriarcal que subordina y explota a las mujeres y que como tal, reproduce la jerarquía sexual. Debe por tanto, interpelarnos a todos y a todas. Después de siglos de lucha por la igualdad, ¿vamos a permitir una sociedad donde los hombres tengan derecho a comprarnos?"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS
-
D entro del maltrato psicológico en las relaciones con violencia hacia la mujer se da, a veces, una peligrosa variante que se conoce como “...
-
Existe un maltrato -otro maltrato- que no se ve, que no se cuantifica, que no se valora porque no deja marca y no sangra, que no sale en ...
-
Se llama Hardwolf, tiene 20 años y me ha enviado esta carta: "Sé que quizá esta carta te será indiferente, lo mirarás con deprecio e...
-
Puedo asegurar que si ella realmente no quisiera ayuda, ustedes no sabrían absolutamente nada de su situación. El simple hecho de que uste...
-
A Rocío y a todas las mujeres que un día deciden alejarse del maltratador DEJAR AL MALTRATADOR (I) He sabido que, finalmente, has ...
-
PSICOLÓGICO-EMOCIONAL. Es el primero que surge, es el inicio de violencia posteriores y es, igualmente el menos visible. Son los actos, ge...
SEGUIR ESTE BLOG
TODOS LOS TEMAS
ARCHIVO CRONOLÓGICO
-
►
2025
(2)
- marzo 2025 (1)
- enero 2025 (1)
-
►
2024
(21)
- diciembre 2024 (1)
- noviembre 2024 (1)
- octubre 2024 (3)
- septiembre 2024 (4)
- agosto 2024 (1)
- julio 2024 (1)
- junio 2024 (3)
- mayo 2024 (2)
- abril 2024 (1)
- marzo 2024 (1)
- febrero 2024 (1)
- enero 2024 (2)
-
►
2023
(4)
- noviembre 2023 (1)
- junio 2023 (1)
- marzo 2023 (1)
- enero 2023 (1)
-
►
2022
(16)
- diciembre 2022 (1)
- noviembre 2022 (3)
- octubre 2022 (2)
- septiembre 2022 (1)
- julio 2022 (1)
- junio 2022 (1)
- mayo 2022 (1)
- abril 2022 (1)
- marzo 2022 (4)
- enero 2022 (1)
-
►
2021
(27)
- diciembre 2021 (1)
- noviembre 2021 (3)
- octubre 2021 (4)
- septiembre 2021 (5)
- agosto 2021 (4)
- julio 2021 (2)
- junio 2021 (1)
- mayo 2021 (1)
- marzo 2021 (2)
- febrero 2021 (2)
- enero 2021 (2)
-
►
2020
(27)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (4)
- agosto 2020 (2)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- mayo 2020 (3)
- abril 2020 (3)
- marzo 2020 (3)
- febrero 2020 (1)
- enero 2020 (4)
-
►
2019
(29)
- diciembre 2019 (2)
- noviembre 2019 (5)
- octubre 2019 (1)
- septiembre 2019 (1)
- agosto 2019 (3)
- julio 2019 (6)
- junio 2019 (1)
- abril 2019 (3)
- marzo 2019 (3)
- febrero 2019 (2)
- enero 2019 (2)
-
▼
2018
(34)
- diciembre 2018 (2)
- noviembre 2018 (4)
- octubre 2018 (3)
- septiembre 2018 (3)
- agosto 2018 (4)
- julio 2018 (5)
- junio 2018 (2)
- mayo 2018 (3)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (3)
- febrero 2018 (4)
-
►
2017
(48)
- diciembre 2017 (1)
- noviembre 2017 (2)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (2)
- agosto 2017 (3)
- julio 2017 (3)
- junio 2017 (3)
- mayo 2017 (5)
- abril 2017 (3)
- marzo 2017 (8)
- febrero 2017 (6)
- enero 2017 (7)
-
►
2016
(36)
- diciembre 2016 (4)
- noviembre 2016 (4)
- octubre 2016 (2)
- septiembre 2016 (4)
- agosto 2016 (1)
- julio 2016 (2)
- junio 2016 (5)
- mayo 2016 (3)
- abril 2016 (3)
- marzo 2016 (3)
- febrero 2016 (2)
- enero 2016 (3)
-
►
2015
(29)
- diciembre 2015 (1)
- noviembre 2015 (2)
- octubre 2015 (2)
- septiembre 2015 (4)
- agosto 2015 (3)
- julio 2015 (1)
- junio 2015 (1)
- mayo 2015 (1)
- abril 2015 (3)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (3)
- enero 2015 (4)
-
►
2014
(32)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (1)
- octubre 2014 (4)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (2)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (4)
- mayo 2014 (2)
- abril 2014 (3)
- marzo 2014 (3)
- febrero 2014 (2)
- enero 2014 (2)
-
►
2013
(38)
- diciembre 2013 (3)
- noviembre 2013 (3)
- octubre 2013 (5)
- septiembre 2013 (2)
- agosto 2013 (2)
- julio 2013 (2)
- junio 2013 (5)
- mayo 2013 (2)
- abril 2013 (2)
- marzo 2013 (3)
- febrero 2013 (2)
- enero 2013 (7)
-
►
2012
(50)
- diciembre 2012 (5)
- noviembre 2012 (4)
- octubre 2012 (6)
- septiembre 2012 (6)
- agosto 2012 (3)
- julio 2012 (4)
- junio 2012 (3)
- mayo 2012 (6)
- abril 2012 (5)
- marzo 2012 (2)
- febrero 2012 (4)
- enero 2012 (2)
-
►
2011
(35)
- diciembre 2011 (2)
- noviembre 2011 (3)
- octubre 2011 (3)
- septiembre 2011 (2)
- agosto 2011 (2)
- julio 2011 (5)
- junio 2011 (4)
- mayo 2011 (4)
- abril 2011 (2)
- marzo 2011 (2)
- febrero 2011 (2)
- enero 2011 (4)
-
►
2010
(18)
- diciembre 2010 (2)
- noviembre 2010 (2)
- agosto 2010 (2)
- julio 2010 (2)
- junio 2010 (3)
- marzo 2010 (1)
- febrero 2010 (4)
- enero 2010 (2)
-
►
2009
(21)
- diciembre 2009 (1)
- noviembre 2009 (1)
- octubre 2009 (2)
- septiembre 2009 (1)
- agosto 2009 (2)
- julio 2009 (3)
- mayo 2009 (4)
- abril 2009 (3)
- marzo 2009 (3)
- febrero 2009 (1)
-
►
2008
(16)
- noviembre 2008 (1)
- octubre 2008 (9)
- septiembre 2008 (5)
- agosto 2008 (1)